ARTE GOTICO
El arte gótico es un estilo artístico propio de la época Medieval. Se desarrolló en Francia y luego se esparció por el resto de Europa. Su desarrollo comenzó a mediados del siglo XII y llegó hasta principios del siglo XVI. Fue una época de desarrollo urbano y comercial; aumentó el poder monárquico; la cultura se secularizó; hubo avances científicos y nació la burguesía.
El arte gótico se caracterizó por sus monumentales esculturas, su vistosa arquitectura y su particular estilo en pintura y otras disciplinas. Fue reemplazado en el siglo XVI, por el arte renacentista. La palabra “gótico” se utilizó en un comienzo como un sinónimo de “bárbaro” en el mundo del arte. Era un término negativo de oprobio que nombraba a un arte considerado poco refinado y alejado de las formas estéticas del arte clásico. El término lo habría inventado Giorgio Vasari, quien lo usó de manera peyorativa a comienzos de 1530, llamando a este arte “monstruoso y bárbaro”. Incluso muchos grandes artistas de la época lo criticaron fuertemente, pero más adelante, logró reconocimiento y el término “gótico” quedó fijo para nombrar a este arte. En la actualidad, este período artístico se considera unos de los más importantes de Europa.
Lo más característico del arte gótico es su arquitectura, que ha prevalecido hasta hoy para ser admirada por todo el
mundo, especialmente expresada en la catedral. Se caracteriza por el uso del arco apuntado y la bóveda de crucería, en la
que los empujes están concentrados en los ángulos, permitiendo así abrir grandes ventanales en los muros laterales. Los
arcos son importantes al enlazar los ángulos de la bóveda con contrafuertes exteriores.
Existen varias fases por las que pasó la arquitectura gótica en Francia. La fase protogótica en el siglo XII, presenta arcos
apuntados doblados y muy abiertos. El alzado interior de cuatro pisos que consisten en arquería, tribuna, triforio y
ventanal. Tiene una bóveda partida en seis y presenta poca decoración. (abadái de San Denis, Notre Dame de París). La
fase clásica, al final del siglo XII y comienzos del XIII, tiene arcos esbeltos, un alzado interior en tres pisos con arquería,
tribunal y ventanal y una bóveda rectangular. (Reims, Amiens, Chartres). La fase manierista, en la segunda mitad del siglo
XIII y siglo XIV, se caracteriza por el arco más en punta, el alzado interior en dos pisos (arquería y ventanales), bóvedas
con nervios secundarios y rosetones más grandes (Santa Capilla de París, catedral de Rouen). Finalmente, la fase barroca,
en el siglo XV y parte del XVI, tiene estructuras más sencillas, bóvedas estrelladas, mucha decoración y mayor repertorio
de arcos.
El arte gótico también fue importante en Inglaterra (catedrales de Canterbury, York y Westminster), en Alemania
(catedrales de Colonia, Estrasburgo, Marburgo, Magdeburgo y Ratisbona), en España (catedrales de Zamora, Tarragona,
Burgos, Toledo, León, Palma de Mallorca, Barcelona, Gerona, entre otros), y con menor importancia en Portugal
(convento de Batalha, monasterio de Alcobaça) y en Italia (cartuja de Pavía, ayuntamiento de Perusa y palacio ducal Casa
del Oro).
En cuanto a la escultura, nació en las murallas de San Denis, que fue el primer edificio gótico. El espacio preferente de este
arte fueron las diferentes partes arquitectónicas de las catedrales, aunque progresivamente se alejó de ello hacia un mayor
naturalismo. Las esculturas tuvieron un carácter narrativo en el que las figuras se comunicaban entre sí para expresar
dolor, alegría, tristeza, etc. Destacan el Pórtico Real de Chartres, la portada de Senlis, las portadas de catedrales de
Chartres y Reims, entre otras.
Finalmente, la pintura gótica comenzó unos 50 años después que la arquitectura y la escultura. Comenzó con el período
gótico lineal, con fondos dorados, simbología, figuras planas, colores vivos e influencia bizantina. Luego pasó a un período
de pintura italogótica, en donde se pierde la línea negra. La abundancia de elementos decorativos y las formas sinuosas
llegaron a una etapa conocida como gótico internacional, que era un estilo delicado que se desarrolló en las cortes de
Europa entre 1375 y 1425, destacando la de los reyes de Francia, los duques de Flandes y de Berry. Sobrevivió hasta 1450,
cuando lleva al nacimiento del arte flamenco y renacentista. El arte gótico internacional se caracterizó por su elegancia en
las líneas, sus fondos irreales, sus vivos colores, la delicadeza de sus personajes, sus elementos naturalistas con simbología y
su minuciosidad y detalle.
Dar clic en la imagen e Ingresa desarrolla el formulario
3. Recortar las tres figuras y pintarlas, cortar pedazos de balso con medida de 1 cm y utilizarlas como separadores pegando las figuras de pequeño a grande
En la Edad Media, tanto los mosaicos como los vitrales eran
medios artísticos fundamentales para la decoración, especialmente en edificios
religiosos como iglesias y catedrales. Los mosaicos se utilizaban para crear
imágenes detalladas, mientras que los vitrales se enfocaban en transmitir luz y
color, creando atmósferas místicas.
Mosaicos:
Uso: Los mosaicos continuaron siendo una forma de arte popular, utilizados en Roma para
decorar mausoleos, iglesias y otros edificios importantes.
Temática: Muchos diseños mostraban escenas religiosas como Jesús y sus apóstoles, con simbolismo como peces o aves acuáticas para representar el bautismo.
Técnica: Los mosaicos se creaban con pequeños trozos de piedra, vidrio o cerámica, que se unían para formar imágenes.
Desarrollo: Durante la Alta Edad Media, los mosaicos se expandieron con diseños más realistas y perspectiva.
Ejemplos: Los mosaicos se encontraban en iglesias y basílicas.
Vitrales:
Importancia: En la Edad Media, los vitrales alcanzaron su apogeo en la arquitectura gótica, donde se utilizaban para llenar las ventanas de las catedrales con luz y color.
Técnica: Los vitrales se creaban con piezas de vidrio de colores unidos con tiras de plomo, formando imágenes complejas y detalladas.
Uso: Los vitrales se utilizaban en iglesias para realzar su belleza, informar al espectador mediante narrativas o simbolismo y crear una atmósfera mística que representara la luz divina.
Función: Los vitrales estaban destinados a transmitir las enseñanzas bíblicas a los fieles analfabetos, buscando crear una atmósfera que emulara a la luz divina.
Ejemplos: Los vitrales se encontraban en iglesias, catedrales, hogares adinerados y edificios públicos.
En resumen:
Mosaicos: Imágenes detalladas creadas con piedras, vidrio o cerámica, utilizados para decorar edificios.
Vitrales: Ventanas de vidrio coloreado unidas con plomo, que llenaban los edificios de luz y color.
- Una hoja de papel durex de 1/8
- 3 hojas de papel silueta de diferentes colores de 1/8
- Tijeras
- Colbon
EL ARTE MEDIEVAL
Es una etapa de la historia del arte que cubre un prolongado período
para una enorme extensión
espacial.1 La Edad Media -del siglo V al siglo XV-supone más de mil
años de arte en Europa, el Oriente
Medio y África del Norte. Incluye distintos períodos, cuya valoración
estética, sujeta a cambiantes
criterios, ha venido emitiendo distintas denominaciones calificativas,
que llegan a etiquetar a algunos
como "edades oscuras" y a otros como
"renacimientos"; incluye a su vez muy diferentes movimientos
artísticos con distinta difusión geográfica, desde los llamados
"estilos internacionales" hasta las artes
nacionales, regionales y locales; en definitiva, una enorme diversidad
en las obras de
arte (pertenecientes a los más diversos géneros) y en los propios
artistas (que en la Alta Edad
Media permanecían en el anonimato de una condición artesanal de poco
prestigio social, como los
demás oficios establecidos en régimen gremial, mientras que en los
últimos siglos de la Baja Edad
Media, sobre todo en el siglo XV, alcanzarán la consideración de
cultivadores de las bellas artes,
aumentando en consideración social y preparación intelectual).
En la Antigüedad tardía se integró la herencia artística clásica del
Imperio romano con las
aportaciones del cristianismo primitivo y de la vigorosa cultura
"bárbara" de los pueblos
protagonistas de la época de las invasiones (procedentes de la Europa
del Norte -pueblos germánicos de la Europa oriental -pueblos eslavos, magiares-
o de Oriente -árabes, turcos, mongoles-),
produciéndose peculiarísimas síntesis artísticas.
La historia de arte medieval
puede ser vista como la historia de la interacción entre elementos procedentes
de todas esas fuentes culturales. Los historiadores de arte clasifican el arte
medieval en períodos y movimientos: arte paleocristiano, arte prerrománico,
románico, gótico (en Europa Occidental -la cristiandad latina-), arte bizantino
(en el Imperio bizantino -la cristiandad oriental-) y arte islámico (en el
mundo islámico), con influencias mutuas. Además, identifican estilos locales
diferenciados, como el arte visigodo, el arte andalusí, el arte asturiano, el
arte anglosajón, el arte carolingio o el arte vikingo; y estilos marcadamente
sincréticos, como el arte hiberno-sajón, el arte árabe-normando, el arte
mozárabe o el arte mudéjar. El arte medieval se expresó en muy distintos medios
a través de diferentes disciplinas artísticas, técnicas y géneros:
arquitectura, escultura, orfebrería, manuscritos ilustrados (la miniatura y la
caligrafía), frescos, pintura en tabla, mosaicos, y un largo etcétera, en el
que se incluyen artes y oficios no incluidos habitualmente en las bellas artes,
como la confección de la indumentaria medieval.
VISUALIZAR LOS SIGUIENTES VIDEOS
https://www.youtube.com/watch?v=dD8pCz_ey_8
https://www.youtube.com/watch?v=dJzXMHYoyps&t=15s
RESPONDER teniendo en cuenta la información del texto y videos. Puedes realizar consulta autónoma
ARTE MEDIEVAL Es el arte que se desarrolla entre los siglos IV cuarto y XV quince, al norte de África, Europa y oriente medio, se llama ARTE MEDIEVAL caracterizado por contener la herencias artística clásica de Grecia y Roma principalmente colaborando con el desarrollo del cristianismo Paleocristiano y de la vasta cultura bárbara, lo que hizo que hubieran nuevas características particulares para este tipo de arte.
El Arte Bizantino forma parte del arte Medieval y se desarrolló en el siglo IV en el Imperio Romano Oriental, pasa a Europa hasta el siglo xv, se caracterizó por tener influencias del arte cristiano, racionalismo griego, y del arte del Islam. Se aplicaba a los templos o con estatuas y pequeños objetos de veneración.
El Arte Islámico, se desarrolla por la cultura generada en la Religión Islámica, se especializan en el uso de la geometría, la decoración, destacándose la caligrafía, lacería o Líneas entrelazadas como estrellas o polígonos, Atauriques o figuras vegetales. En arquitectura hicieron las mezquitas y madrazas.
El arte prerrománico de procedencia germánica, no hay grandes producciones en la arquitectura, esculturas más pequeñas, desarrollo de la orfebrería, la ilustración de manuscritos, la simplicidad, esquematización y el simbolismo en el arte figurativo o basado en lo real porque en realidad renuncian al realismo, usan mucho la decoración. Del prerrománico y el arte del Islam surge una combinación del que se obtienen el arte asturiano y el arte mozárabe. Arte del periodo de la migraciones de los pueblos germánicos después de que se convirtieron al cristianismo viajaron a asentarse en el antiguo imperio romano en el siglo V y trajeron otras influencias como el arte visigodo español, el arte de los monumentos Ostrogodos de Italia, el arte Carolino de Francia, El arte Otoniano de Alemania, el arte Celta de Irlanda y Gran Bretaña. Usaron torres cilíndricas, con cubiertas de piedra a dos aguas y otros muchos aportes.
En esta época con el auge del Cristianismo el arte y la cultura se centraron en Dios. Los artistas medievales producen manuscritos decorados a mano, labores de orfebrería, escultura, pintura sobre RETABLOS O tablas, es decir de madera, mosaicos de baldosa cerámica pintada y horneada, frescos sobre bases de cal, arquitectura variada y religiosa principalmente, confección de vestimenta medieval y adornos. Todo está en función de Dios.
En el arte medieval o de la Edad Media, se caracterizó principalmente por tres aspectos, el primero se produce como ofrenda hacia Dios, los difuntos o los santos, en segundo lugar se hacen obras para enseñar a la gente los dogmas de fe cristiana y la historia sagrada, en tercer lugar debe mostrar el poder de Dios y de la iglesia y el poder político dominante. Aunque hay obras muy valoradas en este periodo no existían algunas definiciones muy importantes como la de Arte, belleza, bellas artes, artistas, todo estaba enmarcado dentro de la producción de los variados trabajadores de la época. Estilo Internacional de Arquitectura Románica, se construían templos perdurables, de gran grandeza con el fin de evitar su destrucción, para lo cual analizaban el comportamiento del suelo y las placas terrestres es decir la tectónica, también buscaban la luz y la altura como símbolo de cercanía a Dios, usaron muros macizos, contrafuertes, robustas bóvedas de cañón. El estilo internacional de La Arquitectura Gótica, originaria de Francia, usaron la arquitectura de bóveda de crucería, los arbotantes y el arco apuntalado, destacan edificios altos de ascenso al cielo, espacios interiores muy luminosos, coloridos y con vidrios de muchos colores, elementos de escultura naturalista, con follajes, hojas, animales, en la decoración ración de columnas y capiteles, a medida que este arte evoluciona las bóvedas toman formas de estrella, flores, o retículas geométricas.
- Letra inicial de tus nombres o apellidos
- Elemento de decoración
- Un animal o una flor
- Formato 1/8 de papel durex con margen de 2x2x2 cm en tinta negra
- Tinta china (negra, dorada plateada) según el diseño previo
- Colores
SEMANA 22 DE SEPTIEMBRE AL 3 DE OCTUBRE
No hay comentarios.:
Publicar un comentario