Archivo del Blog

GRADO NOVENO 2025

PLAN DE ESTUDIOS





SEMANA DEL 3 AL 7 DE FEBRERO










SEMANA DEL 10 AL 14 DE FEBRERO

ACTIVIDAD

1. Consulta información sobre la definición de mecánica y su clasificación (cinemática, dinámica y estática) y organiza un mapa conceptual.

2. Teniendo en cuenta los conocimientos previos complete la tabla con nombre y gráfico

TRABAJO

CUERPO HUMANO

HERRAMIENTA PRIMITIVA

HERRAMIENTA ACTUAL

MAQUINA

GOLPEAR

 

 

 

 

CORTAR

 

 

 

 

PERFORAR

 

 

 

 

LIJAR

 

 

 

 


SEMANA DEL 17 AL 21  DE FEBRERO

La forma de dar solución a muchas de las necesidades del hombre empieza frente a la necesidad de buscar la forma de realizar trabajos.
Como lo vimos en el ejercicio anterior la primera máquina empleada por el hombre fue su propio cuerpo, a fin de evitar esto emplea de primera mano materiales de la naturaleza para construir lo que hoy día conocemos como herramientas, las cuales han evolucionado a máquinas y se han unido para formar lo que conocemos como máquina herramienta

ACTIVIDAD

1. Buscar la definición de herramienta , escribir y dibujar tres ejemplos y decir para qué sirve y cual es el trabajo que realizan.
2. Buscar la definicion de maquina mecánica, máquina eléctrica y maquina electronica, dar un ejemplo de cada una y la función o trabajo que realizan.
3. Buscar la definición de máquina herramienta , escribir y dibujar tres ejemplos y decir para qué sirve y cual es el trabajo que realizan.

SEMANA DEL 17 AL 21  DE FEBRERO

ELECCIÓN DE GOBIERNO ESCOLAR

SEMANA DEL 3 AL 7 DE MARZO

CLASIFICACION DE MAQUINAS
Organizar un mapa conceptual con la siguiente informacion



SEMANA DEL 10 AL 14 DE MARZO

ACTIVIDAD 4. MÁQUINAS SIMPLES

 1. Completa la tabla con cada una de las máquinas simples: palanca, plano inclinado, cuña, polea, tuerca-husillo y rueda.



SEMANA DEL 17 AL 28 DE MARZO


TIPOS DE MECANISMOS

GRUPO 1. MECANISMOS QUE SE UTILIZAN PARA MODIFICAR LA FUERZA DE ENTRADA:

-BALANCÍN
-POLEA SIMPLE
-POLEA MÓVIL O COMPUESTA
-POLIPASTO.
-MANIVELA-TORNO

GRUPO 2. MECANISMOS QUE SE UTILIZAN PARA MODIFICAR LA VELOCIDAD:

-RUEDAS DE FRICCIÓN
-SISTEMA DE POLEAS
-ENGRANAJES (RUEDAS DENTADAS).
-SISTEMAS DE ENGRANAJES CON CADENA.
-TORNILLO SIN FIN-RUEDA DENTADA

GRUPO 3. MECANISMOS QUE SE UTILIZAN PARA MODIFICAR EL MOVIMIENTO:
-TORNILLO-TUERCA.
- PIÑON-CREMALLERA
-BIELA-MANIVELA
-CIGÜEÑAL-BIELA
-EXCÉNTRICA.
-LEVA.
-TRINQUETE.

GRUPO 4. OTROS MECANISMOS.

- LOS FRENOS SE UTILAN PARA REGULAR EL MOVIMIENTO. TENEMOS 3 TIPOS:
DE DISCO, DE CINTA Y DE TAMBOR.

-MECANISMOS PARA ACOPLAR O DESACOPLAR EJES: EMBRAGUE DE FRICCIÓN, EMBRAGUE DE DIENTES, JUNTAS OLDHAM Y JUNTA CARDAM.

-MECANISMOS QUE ACUMULAN ENERGÍA: LOS MUELLES Y LOS AMORTIGUADORES. -MECANISMOS QUE SE USAN DE SOPORTE: COJINETES Y RODAMIENTOS

Dar clic en la imagen para acceder a la información

Organiza para cada grupo una tabla de tres columnas con los siguientes títulos así.

SEMANA DEL 31 DE MARZO AL 4 DE ABRIL

LA PALANCA
Una palanca es una máquina simple, es decir, un dispositivo capaz de modificar o generar una fuerza y transmitir desplazamiento. Está compuesta por una barra rígida de algún material medianamente resistente, que gira libremente sobre un punto de apoyo denominado fulcro.

Una palanca puede usarse para maximizar la fuerza mecánica aplicada sobre un objeto, incrementar su velocidad o la distancia que recorre, a través de la aplicación de una cantidad proporcionalmente menor de fuerza.

Dependiendo de la proximidad o lejanía del fulcro respecto del cuerpo a mover, se requerirá de más o menos fuerza aplicada y se logrará un efecto mayor o menor.

PARTES DE LA PALANCA

  • Fuerza o Potencia (P). Es la fuerza aplicada voluntariamente en el extremo de la palanca, con el fin de generar una reacción. Puede ejecutarse manualmente o mediante un peso, o incluso motores eléctricos o de vapor.
  • Resistencia (R). Es la fuerza a vencer por la potencia, esto es, el peso que ejerce sobre la palanca el cuerpo que deseamos mover y que será equivalente, por la Ley de acción y reacción, a la que ejerza sobre él la palanca.
  • Fuerza de apoyo. Es la fuerza que ejerce el fulcro sobre la palanca, igual y opuesta a las dos anteriores, ya que la barra se sostiene sin desplazarse sobre el punto de apoyo.
  • Brazo de potencia (Bp). Es la distancia entre el fulcro y el punto de aplicación de la potencia.
  • Brazo de resistencia (Br). Es la distancia entre el fulcro y la carga o el cuerpo a movilizar.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

SEMANA DE NIVELACIONES