DISEÑO GRÁFICO
¿Cuáles son las habilidades de un buen diseñador gráfico?
SEMANA DEL 10 AL 14 DE FEBRERO
SEMANA DEL 17AL 21 DE FEBRERO
SEMANA DEL 24 AL 28 DE FEBRERO
- Cuando se encuentra solo en el plano tiene un gran poder de atracción,
- Si se añade otro punto en el mismo plano, produce una sensación de tensión.
- Da lugar a la conformación de otros conceptos como el color, cuando aparecen varios puntos en el mismo campo visual.
SEMANA DEL 3 AL 7 DE MARZO
LA LÍNEA
Sirve para conectar dos puntos en
el espacio. Podemos definirla como la unión o aproximación de varios puntos,
como una sucesión de puntos. Puede definirse también como un punto en
movimiento o como la historia del movimiento de un punto, por lo cual tiene una
enorme energía, nunca es estática y es el elemento visual básico del boceto.
Casi siempre genera dinamismo y define direccionalmente la composición en la
que la insertemos. Su presencia crea tensión o división en el espacio donde la
ubiquemos y afecta a los diferentes elementos que conviven con ella.
Es un elemento indispensable en el diseño, tiene en la gráfica la misma importancia que la letra en el texto. Sus principales elementos son: la posición y dirección con respecto al plano, su longitud, su grosor o espesor, su forma recta o curva, su color.
TIPOS DE LÍNEAS
La Línea tiene la facultad de transmitir sensaciones, ya sea por su forma o su disposición, estando solas o agrupadas: Veamos de qué se trata:
Rectas: se caracterizan por una cualidad expresiva de rigor formal. Las rectas nos remiten rápidamente al mundo de la geometría. Son constantemente usadas para simplificar formas que se quieren representar o expresar. Transmiten rigidez y robustez.
Trazos de líneas rectas horizontales, verticales y oblicuas.
Rectas Horizontales: es la dirección básica que nos remite
al suelo, a la tierra, al plano de sustentación de todo lo existente a simple
vista. La dirección horizontal transmite la idea de reposo. Por ello la
horizontal sirve para composiciones más bien estáticas.
Rectas Verticales: es más dinámica que la horizontal, pero en combinación con ella, da un resultado de gran estatismo: la composición ortogonal. Transmiten fuerza, orden, equilibrio, movimiento ascendente o descendente, elegancia, espiritualidad. Producen el fenómeno visual de alargar las cosas.
Oblicua: introduce dinamismo. El empleo de direcciones oblicuas en una composición da lugar al denominado “movimiento diagonal”, característico de la composición oriental. Otra cualidad es la capacidad de generar tridimensionalidad espacial, profundidad.
Líneas quebradas, curvas, mixtas y onduladas.
Quebradas: son las rectas que sufren dos presiones direccionales opuestas y se transforma así en un ángulo. Producen el efecto de incertidumbre, indecisión, irritación, una sensación similar a la rotura, a la fragmentación.
Curvas: estas líneas admiten diversas clases como “arco”, “onda”, “espiral”. Sugieren movimiento, vitalidad, suavidad, delicadeza. Nos remiten a lo orgánico.
Mixtas: surgen como resultado del trazo de líneas curvas y rectas consecutivas. Son de una fuerte actividad expresiva, de ritmo desenvuelto y vivaz. Son típicas de la caligrafía y las letras manuscritas.
Onduladas: son el resultado del trazo consecutivo de curvas. Sugieren equilibrio, ritmo simple y acabado, evocan al movimiento y la danza.
Líneas de grosor homogéneo, modulado y vibrado.
Homogénea: es la que se presenta con igual grosor en todo su recorrido.
Modulada: es aquella que sufre engrosamientos y adelgazamientos paulatinos; expresa mayor fuerza y robustez. Las modulaciones confieren siempre una sensación de elasticidad y movimiento más elegante y variado que el de la línea homogénea.
Vibrada: es aquella que se modula de acuerdo al sentimiento y la emoción del artista; es una línea sentida, nerviosa, que expresa fuerza y dinamismo: La vemos en la naturaleza delineando ríos y montañas, también en elementos rotos, fracturados.
Valor expresivo de la línea
La línea tiene un valor expresivo según su forma, tamaño,
color, textura, dirección, posición y relación con otras líneas. Estos factores
influyen en la percepción y la interpretación que hacemos de las líneas y de
las imágenes que forman. Por ejemplo, una línea puede sugerir:
Rigidez: Cuando las líneas son rectas, duras, gruesas o negras, crean una sensación de rigidez, dureza, firmeza o severidad. Por ejemplo, las líneas que forman un cuadrado o una cruz.
Movimiento: Cuando las líneas son curvas, suaves, finas o de colores claros, crean una sensación de movimiento, fluidez, flexibilidad o delicadeza. Por ejemplo, las líneas que forman una onda o una espiral.
Dinamismo: Cuando las líneas son oblicuas, diagonales, quebradas o de colores vivos, crean una sensación de acción, energía o vitalidad. Por ejemplo, las líneas que forman un rayo o una flecha.Reposo: Cuando las líneas son horizontales, paralelas, continuas o de colores fríos, crean una sensación de reposo, calma, estabilidad o tranquilidad. Por ejemplo, las líneas que forman un horizonte en la tierra o el mar en calma.
Estabilidad: Cuando las líneas son verticales, perpendiculares, regulares o de colores neutros, crean una sensación de estabilidad, equilibrio, solidez o seguridad. Por ejemplo, las líneas que forman un edificio o una columna.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario