Archivo del Blog

GRADO DÉCIMO 2025







SEMANA DEL 3 AL 7 DE FEBRERO

ACTIVIDAD 1. Organizar la siguiente información en la hoja Durex, atendiendo las indicaciones.

¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE EL DISEÑO GRÁFICO? - CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN DISEÑADOR

 Todos los objetos útiles y significativos que utilizas en tu día a día fueron diseñados por alguien. Parece una obviedad al decirlo así sin más, pero la concepción y la construcción de dichos objetos implica cierto grado de complejidad técnica e intelectual, algo que la mayoría de las veces no es considerado por el usuario. Pero no es su culpa, éste no está obligado a detenerse a pensar en cómo funcionan las cosas, simplemente lo hacen. El diseño sirve para servir; para hacer la vida más sencilla y mejor. El diseño es una disciplina creativa en la cual se proyectan soluciones estéticas, simbólicas y funcionales, es decir, que emocionan, significan y sirven, dando respuesta a necesidades de forma bidimensional o tridimensional. El diseñador trabaja con un método creativo, estratégico y riguroso que consiste en investigar su contexto, identificar necesidades, definir problemas, idear posibles soluciones, proyectar las que eventualmente sean mejores para después hacer prototipos y construirlas; implementarlas y darles seguimiento entendiendo a sus posibles usuarios. Diseñar no es sólo saber usar las herramientas, también es comprender a los otros y a nosotros mismos, es comprender nuestro contexto y empatizar con este para poder proyectar soluciones adecuadas a los diversos problemas. El diseño puede dar respuesta a necesidades de forma bidimensional o tridimensional. 

 DISEÑO GRÁFICO 


 Diseño gráfico es todo aquello que comunica un mensaje visual. Así, su máxima es obtener manifestaciones o mensajes gráficos. Su auge actual se debe a la gran expansión de todo tipo de mensajes visuales a través de nuestros diversos dispositivos digitales y tecnológicos. 

 ¿Cuáles son las habilidades de un buen diseñador gráfico? 


Aquí tienes las imprescindibles.
 
Creativo. No tenemos ninguna duda de que quien acude a un diseñador gráfico, tiene un motivo básico. Quiere un resultado único, que llame la atención, llegue a su público objetivo y lance un mensaje en concreto. Por ello, una de las mayores capacidades que debe tener es la creatividad y la imaginación. Destacar por encima del resto de diseños debe ser su máxima. Fijarte en las nuevas tendencias en diferentes ámbitos te permitirá desarrollar nuevas ideas. Sin embargo, no caigas en la idea de que copiar diseños es una buena opción. Crear resultados únicos es lo que te dará éxito en tu camino como diseñador gráfico.
Escucha activa. El buen diseñador gráfico es empático, escucha a sus clientes y complementa con sus Conocimientos en comunicación corporativa y gráfica. Es capaz de captar las ideas que se le presenten y darles la vuelta para crear diseños llamativos, de tendencia y que encajen en el mercado actual. Además, el diseñador gráfico recomienda, indica, apunta e innova. Está al día en las últimas tendencias y es capaz de anticiparse a ellas.
Competencias tecnológicas. Este profesional de las artes gráficas es capaz de utilizar los programas informáticos dedicados al diseño gráfico. Por ejemplo, debe ser capaz de realizar proyectos en Photoshop, uno de los programas de diseño gráfico más utilizados en la actualidad. Asimismo, debe sentir entusiasmo por las nuevas tecnologías y las últimas apariciones relacionadas con ella. ¿El motivo? Seguramente las nuevas plataformas digitales y tecnológicas precisarán de la intervención de diseñadores gráficos.
Versatilidad. Este profesional es versátil, es capaz de usar todos los elementos visuales para crear una composición que funcione para varios soportes publicitarios. Por ejemplo, puede crear un folleto informativo que plasme la identidad corporativa de una web. 

SEMANA DEL 10 AL 14 DE FEBRERO

ELEMENTOS BÁSICOS DEL DISEÑO

Hacer clic en la imagen para ver la presentación


SEMANA DEL 17AL 21 DE FEBRERO

Realizar la siguiente composición en el formato como ejemplos de aplicación de los elementos de diseño
En los espacios superiores en blanco a cada imagen escribir el nombre del elemento como aplicación del mismo



SEMANA DEL 24 AL 28 DE FEBRERO

EL PUNTO COMO ELEMENTO GRAFICO

Teniendo en cuenta las orientaciones dadas previamente organice la siguiente informacion en el formato de hoja Durex

El punto es el elemento grafico básico y conforma la unidad mínima de la comunicación visual. Desde la geometría antigua se le define como aquello que no tiene partes ni dimensiones, es decir, no tiene longitud, ancho no profundidad y a partir de el podemos construir el resto de los elementos como la linea, el plano y las formas.
Las principales características del punto son:

  • Cuando se encuentra solo en el plano tiene un gran poder de atracción,
  • Si se añade otro punto en el mismo plano, produce una sensación de tensión.
  • Da lugar a la conformación de otros conceptos como el color, cuando aparecen varios puntos en el mismo campo visual.
Valor expresivo del punto

El punto tiene in valor expresivo según su posición, forma, tamaño, color y relación con otros puntos. estos factores influyen en la percepción y la interpretación que hacemos de el y de las imágenes que forman. Por ejemplo, un punto puede sugerir:

 Atracción: Cuando se encuentra solo en el plano tiene un gran poder de atracción, se convierte en el centro de gravedad de la mirada. Aunque el ojo va hacia el, es difícil mantenerlo fijo, el punto tiende a zigzaguear.

Tensión: Si se añade otro punto en el mismo plano, produce una sensación de tensión.

Orden: Cuando los puntos están distribuidos de forma regular y simétrica, crean una sensación de orden, armonía y equilibrio. Por ejemplo, los puntos que forman una retícula.

Desorden: si los puntos están distribuidos de forma irregular y asimétrica, crean una sensación de desorden, caos y tensión.

Concentración: Cuando los puntos están agrupados o cercanos entre si, crean una sensación de concentración, densidad y fuerza.

Dispersión: Cuando están separados o alejados entre si, crean una sensación de dispersión, ligereza y vacío.

Textura: si los puntos tienen una forma, un tamaño, o un color diferente, crean una sensación de textura, variedad y riqueza.

Profundidad: cuando tienen diferentes tamaños, una perspectiva, una sombra o un brillo, crean una sensación de profundidad, volumen y tridimensionalidad.

ACTIVIDAD PRACTICA 
Hacer clic en la imagen para ver los ejemplos



SEMANA DEL 3 AL 7 DE MARZO

LA LÍNEA

Sirve para conectar dos puntos en el espacio. Podemos definirla como la unión o aproximación de varios puntos, como una sucesión de puntos. Puede definirse también como un punto en movimiento o como la historia del movimiento de un punto, por lo cual tiene una enorme energía, nunca es estática y es el elemento visual básico del boceto. Casi siempre genera dinamismo y define direccionalmente la composición en la que la insertemos. Su presencia crea tensión o división en el espacio donde la ubiquemos y afecta a los diferentes elementos que conviven con ella.

Es un elemento indispensable en el diseño, tiene en la gráfica la misma importancia que la letra en el texto. Sus principales elementos son: la posición y dirección con respecto al plano, su longitud, su grosor o espesor, su forma recta o curva, su color.

TIPOS DE LÍNEAS


La Línea tiene la facultad de transmitir sensaciones, ya sea por su forma o su disposición, estando solas o agrupadas: Veamos de qué se trata:

Rectas: se caracterizan por una cualidad expresiva de rigor formal. Las rectas nos remiten rápidamente al mundo de la geometría. Son constantemente usadas para simplificar formas que se quieren representar o expresar. Transmiten rigidez y robustez.

Trazos de líneas rectas horizontales, verticales y oblicuas.

Rectas Horizontales: es la dirección básica que nos remite al suelo, a la tierra, al plano de sustentación de todo lo existente a simple vista. La dirección horizontal transmite la idea de reposo. Por ello la horizontal sirve para composiciones más bien estáticas.

Rectas Verticales: es más dinámica que la horizontal, pero en combinación con ella, da un resultado de gran estatismo: la composición ortogonal. Transmiten fuerza, orden, equilibrio, movimiento ascendente o descendente, elegancia, espiritualidad. Producen el fenómeno visual de alargar las cosas.

Oblicua: introduce dinamismo. El empleo de direcciones oblicuas en una composición da lugar al denominado “movimiento diagonal”, característico de la composición oriental. Otra cualidad es la capacidad de generar tridimensionalidad espacial, profundidad.

Líneas quebradas, curvas, mixtas y onduladas.


Quebradas:
son las rectas que sufren dos presiones direccionales opuestas y se transforma así en un ángulo. Producen el efecto de incertidumbre, indecisión, irritación, una sensación similar a la rotura, a la fragmentación.

Curvas: estas líneas admiten diversas clases como “arco”, “onda”, “espiral”. Sugieren movimiento, vitalidad, suavidad, delicadeza. Nos remiten a lo orgánico.

Mixtas: surgen como resultado del trazo de líneas curvas y rectas consecutivas. Son de una fuerte actividad expresiva, de ritmo desenvuelto y vivaz. Son típicas de la caligrafía y las letras manuscritas.

Onduladas: son el resultado del trazo consecutivo de curvas. Sugieren equilibrio, ritmo simple y acabado, evocan al movimiento y la danza.

Líneas de grosor homogéneo, modulado y vibrado.

Homogénea: es la que se presenta con igual grosor en todo su recorrido.

Modulada: es aquella que sufre engrosamientos y adelgazamientos paulatinos; expresa mayor fuerza y robustez.  Las modulaciones confieren siempre una sensación de elasticidad y movimiento más elegante y variado que el de la línea homogénea.

Vibrada: es aquella que se modula de acuerdo al sentimiento y la emoción del artista; es una línea sentida, nerviosa, que expresa fuerza y dinamismo: La vemos en la naturaleza delineando ríos y montañas, también en elementos rotos, fracturados.

Valor expresivo de la línea

La línea tiene un valor expresivo según su forma, tamaño, color, textura, dirección, posición y relación con otras líneas. Estos factores influyen en la percepción y la interpretación que hacemos de las líneas y de las imágenes que forman. Por ejemplo, una línea puede sugerir:


Rigidez:
Cuando las líneas son rectas, duras, gruesas o negras, crean una sensación de rigidez, dureza, firmeza o severidad. Por ejemplo, las líneas que forman un cuadrado o una cruz.

Movimiento: Cuando las líneas son curvas, suaves, finas o de colores claros, crean una sensación de movimiento, fluidez, flexibilidad o delicadeza. Por ejemplo, las líneas que forman una onda o una espiral.

Dinamismo: Cuando las líneas son oblicuas, diagonales, quebradas o de colores vivos, crean una sensación de acción, energía o vitalidad. Por ejemplo, las líneas que forman un rayo o una flecha.


Reposo:
Cuando las líneas son horizontales, paralelas, continuas o de colores fríos, crean una sensación de reposo, calma, estabilidad o tranquilidad. Por ejemplo, las líneas que forman un horizonte en la tierra o el mar en calma.

Estabilidad: Cuando las líneas son verticales, perpendiculares, regulares o de colores neutros, crean una sensación de estabilidad, equilibrio, solidez o seguridad. Por ejemplo, las líneas que forman un edificio o una columna.

ACTIVIDAD PRÁCTICA 
Hacer clic en la imagen para ver los ejemplos



SEMANA DEL 17 AL 21 DE MARZO

EL PLANO




ACTIVIDAD PRÁCTICA 

Vamos a realizar dos actividades diferentes en el formato empleando formas geométricas y formas orgánicas (elemento hoja)








SEMANA DEL 25 AL 28 DE MARZO


Creación del blog
Nombre: DISEÑO BASICO
Dirección; mpgnombrecompleto1001   o   1002 según aplique

Cabezote
Característica: entradas completas, no utilizar temas con opción ver mas


DISEÑO TATOO



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

SEMANA DE NIVELACIONES