Archivo del Blog

GRADO ONCE 2025

LISTA DE MATERIALES

  • BLOCK DE HOJAS BOND BASE 28 SIN MARGEN
  • JUEGO DE ESCUADRAS DE 26 CM 45° Y 60°
  • PORTAMINAS 0.5MM DE HB Y 2H O 4H
  • COMPAS DE PRECISION (EXPANSIVO DE TORNILLO)
  • MICROPUNTA PUNTA FINA O RAPIDÓGRAFO
  • BORRADOR MIGA DE PAN
  • TARRO DE ALCOHOL Y TOALLA



SEMANA DEL 3 AL 7 DE FEBRERO

ACTIVIDAD 1 ¿QUÉ ES DIBUJO TÉCNICO? TIPOS DE DIBUJO TÉCNICO

Consultar información sobre: (organizar la información teniendo en cuenta los parámetros dados en clase), la consulta debe incluir texto y gráficos
  • ¿Qué es el dibujo técnico?
  • Tipos de dibujo técnico
  • Para los gráficos puedes buscar en el buscador en imágenes (buscando cada tipo de dibujo)
Algunas páginas de consulta:
  1. D.TECNICO1
  2. D.TECNICO2
  3. D.TECNICO3
  4. D.TECNICO4
  5. D.TECNICO5


SEMANA DEL 10 AL 14 DE FEBRERO

ACTIVIDAD 2. HERRAMIENTAS DE DIBUJO TÉCNICO

Consultar información sobre: (organizar la información teniendo en cuenta los parámetros dados en clase), la consulta debe incluir texto y gráficos

  • Herramientas e instrumentos de dibujo técnico

Algunas páginas de consulta:


SEMANA DEL 17 AL 21 DE FEBRERO

ROTULACIÓN

Teniendo en cuenta las indicaciones de la docente realizar el rótulo con la información correspondiente y luego realizar el espaciado del rótulo para trabajar las letras mayúsculas y minúsculas del abecedario y los números.


SEMANA DEL 24 AL 28 DE FEBRERO

VOTACIONES GOBIERNO ESCOLAR


SEMANA DEL 3 AL 7 DE MARZO

MANEJO DE ESCUADRAS

 

 Dividir el formato en 12 partes iguales y en cada uno obtener dibujando el montaje de escuadras, ángulos de 15° en 15° desde  15° hasta 380°

MANEJO DE ESCUADRAS

A continuación encontrarás las posiciones de las escuadras para la obtención de ángulos


EJERCICIO TERMINADO



SEMANA DEL 3 AL 7 DE MARZO

EJERCICIO DE MANEJO DE ESCUADRAS


Siguiendo el orden realizar los siguien trazos

Cuadro 1. Lineas verticales a un cm
Cuadro 2. Lineas horizontales
Cuadro 3. Cuadrícula
Cuadro 4. Lineas a 30°
Cuadro 5. Lineas a 60°
Cuadro 6. Lineas a 45°

Recordar que la medida de 1 cm se toma sobre la diagonal trazada en cada cuadro



SEMANA DEL 3 AL 7 DE MARZO

Elaboración de polígonos
  • Polígono de 6 puntas (60°)
  • Polígono de 8 puntas (45°)
  • Polígono de 12 puntas (30°)
  • Diseño libre



SEMANA DEL 24 AL 28 DE MARZO 

UBICACIÓN DE COORDENADAS

EJEMPLO



ACTIVIDAD Dividir el formato en ocho partes iguales y en cada uno realizar los ejercicios 



SEMANA DEL 31 DE MARZO AL 4 DE ABRIL

PERSPECTIVA PUNTO DE FUGA

Traza en tu formato un minimo de 15 cuadrados o rectangulos, ubica en punto de fugo en la parte superior central de tu formato y trabaja con dos centimetros de profundidad.




SEMANA DEL 7 AL 11 DE ABRIL

TEMA: PERSPECTIVA TRES PUNTOS DE FUGA

DISEÑA TU NOMBRE Observa el video con atención y realiza el procedimiento con tu nombre. Finaliza tu diseño delineando cada letra con micropunta o rapidógrafo y aplicando color en cada letra de forma suave





SEMANA DEL 5 AL 9 DE MAYO

DISEÑA UNA COMPOSICION APLICANDO LOS CONCEPTOS VISTOS
TEMA: MANDALAS GEOMETRICAS

Un mándala geométrico se caracteriza por ser una figura circular o cuadrada con formas geométricas repetidas y simétricas que se expanden desde un centro hacia afuera, formando una estructura visualmente equilibrada y armoniosaLos mándalas geométricos suelen utilizar elementos como círculos, triángulos, cuadrados y otras formas básicas para crear patrones repetitivos y simétricos. 

EJEMPLOS


SEMANA DEL 19 AL 23 DE MAYO

Realizar el siguiente ejercicio de manejo de escuadras y trazado de compas en el formato correspondiente




SEMANA DEL 26 AL 30 DE MAYO

ACTIVIDAD EVALUATIVA

Criterios de evaluación
  • Elaboración de formato y rotulación
  • Distribución de formato
  • Manejo de lineas de trazo (construcción) y linea de contorno (dibujo final)
  • Manejo de escuadras
  • Manejo de compas
  • Terminados y acabados


ENTREGA FINAL


SEMANA DEL 12 AL 20 DE JUNIO

ACTIVIDADES DE REFUERZO 
MANEJO DE ESCUADRAS Y COMPAS


SEMANA DEL 22 AL 26 DE JULIO

¿QUÉ ES LA PERSPECTIVA?

En el mundo de las artes visuales, se conoce como perspectiva al método de representación de objetos tridimensionales y espacios en un plano bidimensional (como un lienzo o un papel), para producir un efecto de tridimensionalidad, profundidad o volumen.

Tipos de perspectiva



De acuerdo con la posición relativa entre el objeto representado y el punto de vista, existen dos tipos de perspectiva:

1. Perspectiva cónica o central. Es aquella que disminuye el tamaño de los objetos representados a medida que se alejan del espectador. En este caso, las líneas paralelas convergen en un punto de fuga, y las visuales forman un haz cónico, cuyo vértice es el punto de vista. Es el tipo de perspectiva que producen las cámaras fotográficas y que usan tanto artistas como arquitectos.

2. Perspectiva axonométrica. Es aquella en la que todos los rayos son paralelos entre sí y el punto de vista se sitúa en el infinito. Las líneas del dibujo no convergen en un punto de vista único ni se reduce el tamaño de los objetos alejados del espectador. Es un tipo de perspectiva desarrollada hace más de 4.000 años con propósitos militares y de cantería. Está más ligada al desarrollo técnico que al arte, y se utiliza en esquemas donde es importante mostrar las proporciones de los objetos.

La perspectiva axonométrica se clasifica en dos conjuntos distintos:

  • Perspectiva ortogonal. Es aquella que presenta las líneas de proyección de forma perpendicular al plano, es decir, en un ángulo recto.
  • Perspectiva oblicua. Es aquella en la que las líneas son oblicuas con respecto al plano de representación (es decir, no forman con él ángulos rectos), lo que ofrece una sensación de profundidad más natural.

A su vez, las perspectivas ortogonales se dividen en:

  • Perspectiva isométrica. Es aquella que representa los objetos tridimensionales proyectando sus ejes principales (ancho, largo y alto) de manera tal que forman ángulos de 120°, conservando las proporciones reales.
  • Perspectiva dimétrica. Es aquella en la que dos de los ejes principales forman ángulos iguales y el tercero, un ángulo diferente. Es muy común para representar objetos con mayores medidas de largo que de ancho y alto.
  • Perspectiva trimétrica. Es aquella que representa los objetos inclinados respecto al plano del cuadro, de modo tal que sus ejes ortogonales tienen ángulos de 100°, 120° y 140°.

Por su parte, las perspectivas oblicuas pueden ser:

  • Perspectiva caballera. Es aquella en la que un eje del objeto se representa en su verdadera magnitud, mientras que los otros dos se reducen a la mitad. Es útil para representar objetos con simetría bilateral.
  • Perspectiva militar. Es aquella en la que un eje del objeto se representa en su verdadera magnitud, mientras que los otros dos se reducen a un tercio. Su uso es frecuente en disciplinas como la arquitectura y el diseño de mobiliario, para presentar varias caras de un objeto.
Perspectiva isométrica




Perspectiva Caballera



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

NIVELACIONES

    6  sexto      7 séptimo       8 octavo         9 noveno                     10 decimo          11 once             grado 6 artes jt    ...